07 marzo 2023
Cariboni Group en la feria del Mueble de Milán 2023
Cariboni Group será uno de los protagonistas de la revolucionaria edición de 2023 de Euroluce (Pabellón 13, estand 202).

Cariboni Group será uno de los protagonistas de la revolucionaria edición de 2023 de Euroluce (Pabellón 13, estand 202) y, para esta ocasión, ha decidido confiar su imagen expositiva a Atelier(s) Alfonso Femia y a la diseñadora de iluminación Silvia Perego. El estudio ideó un barrio dentro de "The City of Lights", la nueva Ciudad de las luces.
The City of Lights
Para la edición de 2023 de la feria "Salone del Mobile.Milano", Lombardini22 rediseña la planimetría expositiva de Euroluce con el objetivo de crear una plataforma capaz de generar una nueva visibilidad, oportunidades y valor para las empresas expositoras. El evento –que se celebrará del 18 al 23 de abril de 2023– se convertirá en una ocasión para presentar el nuevo modo de disfrute de los espacios feriales y al mismo tiempo para reimaginar el papel de los expositores en el espacio.
El proyecto de Lombardini22 para Euroluce 2023 es una instalación de tipo urbanístico en escala ferial enriquecida con los elementos típicos que, al igual que en los espacios de una ciudad, permiten crear una serie de redes formales e informales. La riqueza de las calles y de las vías es la referencia de proyecto para múltiples aspectos, de la visibilidad de todos los escaparates expositivos a la oferta de servicios e iniciativas culturales complementarias para mejorar la experiencia de visita.
Cariboni Group: el stand
La plaza central arbolada está rodeada por itinerarios cubiertos que dirigen la vista hacia el centro de la Ciudad de las luces y, viceversa, atraen las miradas hacia el interior, despertando la curiosidad de los transeúntes e invitándoles a entrar. La Ciudad de las luces se realizó a partir de la intuición de que la sombra es una entidad inclusiva y fundamental para mostrar la luz.
El estand está compuesto por bóvedas de cañón, cada una de las cuales alberga una nueva línea de producto para la iluminación de espacios exteriores. La sombra es bella y útil, esculpe los objetos y prepara la narración, con este espíritu Atelier(s) Alfonso Femia y Silvia Perego interpretaron el tema expositivo de la luz urbana.
Para comprender mejor este itinerario les hemos planteado algunas preguntas.
El estand de Cariboni Group es un pequeño barrio con una arquitectura que se distingue perfectamente dentro de la Ciudad de la luz. ¿De dónde proviene la inspiración?
La luz es muchas cosas al mismo tiempo. Es capaz de describir lugares y espacios con facilidad y también puede narrar sugestiones, conexiones e interrupciones entre las partes, los contrapuntos con la sombra que ella misma crea y las contraposiciones con la oscuridad en el recíproco equilibrio existencial. Envuelve y esculpe los cuerpos físicos y su movimiento en la continua dimensión temporal del flujo. Hemos compartido con Cariboni la intención de escenificar un espacio capaz de evocar distintos imaginarios, de definir múltiples secuencias exterior/interior/itinerarios y de crear paisajes escritos con la luz.
¿De qué modo el espacio expositivo nos habla de la empresa? ¿Qué aspectos de Cariboni Group se traducen en arquitectura?
Hemos compartido con Cariboni el objetivo de escenificar un espacio que evoque distintos imaginarios y defina una secuencia múltiple de exteriores, interiores, paisajes y perspectivas diferenciadas, capaces de crear un paisaje hecho de luz que no sea solo un soporte sino que se convierta en la propia idea de relación entre lo inmaterial y lo físico. Nos hemos imaginado cómo sería repetir, en una geometría variable, la sección del arco abovedado, arquetipo que genera un contraste inmediato entre la sombra y la luz, la línea y la curva, la tensión estática de la estructura y la tensión dinámica de la luz. Nuestro recorrido evoca etapas, estaciones de «realismos imaginarios», territorios y ciudades, espacios íntimos y públicos, que retoman idealmente las plazas de Italia de Chirico, en cuyas dimensiones pictóricas el espacio obedece al gobierno de la luz y las sombras.
¿Narrar la luz urbana en un espacio expositivo de 300 m2 es un desafío fascinante? Tener que exponer la luz, ¿cómo condicionó el proyecto del espacio expositivo?
La empresa Cariboni abraza y hace suya una sensibilidad humanista no contrapuesta, que apoya la tecnología y el pragmatismo productivo. Busca el diálogo y el debate, la sintonía con espacios y personas. A partir de esta sensibilidad compartida nace el proyecto del espacio expositivo. Hemos intentado crear en 300 m2 un microcosmos de la obra y el pensamiento de Cariboni. Esta es la parte más atractiva de la relación con la empresa, encontrar la conjunción ideal entre los excesos de diseño y la ejecución de la obra. El propio proyecto se convierte en una forma de «luz que alberga luz».


