La función de la iluminación urbana en la ciudad del futuro. Entrevista a François Migeon - Cariboni Group
Noticias

Noticias

16 junio 2020

La función de la iluminación urbana en la ciudad del futuro. Entrevista a François Migeon

¿Puede la luz transformarse y pasar a ser de un instrumento de visión a un objeto de visión? ¿Puede la iluminación urbana tener un impacto social? Y ¿cómo la tecnología IoT puede mejorar la habitabilidad de una ciudad? Le hemos preguntado al diseñador de iluminación François Migeon.
La función de la iluminación urbana en la ciudad del futuro. Entrevista a François Migeon
¿Puede la luz transformarse y pasar a ser de un instrumento de visión a un objeto de visión? ¿Puede la iluminación urbana tener un impacto social? Y ¿cómo la tecnología IoT puede mejorar la habitabilidad de una ciudad? Le hemos preguntado al diseñador de iluminación François Migeon.

La iluminación urbana siempre ha tenido la función de hacer visible la ciudad en las horas más oscuras con el fin de mejorar la seguridad y el uso de los espacios públicos también durante la noche. ¿Pueden las luces de la ciudad dejar de ser sólo un instrumento para la visión, y ser también objeto de visión?

De hecho, el tema de la iluminación corresponde al tema de la noche asociada a la urbanidad, es decir a la vida de la ciudad. Durante mucho tiempo la respuesta a la exigencia de iluminar una ciudad ha sido puramente técnica; hoy en día en cambio se presta una mayor atención a la atmosfera nocturna. El aspecto de la seguridad sigue siendo muy importante, aunque la seguridad y la utilización a veces no se corresponden. La función del diseñador de iluminación es la de buscar el frágil equilibrio entre los dos axiomas, fijando los principios en los cuales la calidad de la luz tiene que ser el primer elemento percibido, y generar, a través de esta búsqueda cualitativa, una sensación de seguridad.
Hoy en día la ciudad se está convirtiendo cada vez más en un lugar de experimentación, se han introducido nuevas aplicaciones en los últimos años y uno de los retos de nuestra profesión es lo de permitir ver la ciudad de noche gracias a proyectos luminotécnicos. La aparición de recorridos luminosos en la ciudad y de eventos culturales nocturnos, más la tendencia a vagar por las calles, ha cambiado el estatus de la noche. Si en el campo la noche es fuente de calma y plenitud, la ciudad ofrece diferentes posibilidades para “vivir la noche”.
Una escalinata, una plaza importante, un eje principal que une el tráfico en la carretera y el tráfico peatonal se incluyen globalmente, a través de un juego de grandes perspectivas, y serán las alineaciones, las alturas de las luces, la cantidad y la temperatura color de la luz que expresarán la urbanidad del lugar. A esto se agregan elementos externos como el sonido (la reverberación de los “rumores” de la ciudad), el color de los materiales y todo lo que contribuye a determinar un lugar específico, lo que nos crean una impresión global.
Por lo contrario, en un centro urbano más pequeño en el cual se observa cada elemento de la composición nocturna, la elección de un producto específico y su diseño se convertirán en elementos fuertes e identificativos del lugar. Acabamos de iluminar la periferia de Paris (Sucy en Brie), trabajando sobre dos principios fundamentales: por un lado, una luminarias suspendida sobre una catenaria, que produce la luz deseada sobre el terreno y destaca su presencia a través de su diseño, tanto de día como de noche, por el otro lado, micro proyectores muy discretos, que enfocan la atención en detalles de la arquitectura, elementos en la cornisa que caracterizan las carreteras de las ciudades.

Una ciudad hospitalaria es una ciudad donde es un placer quedarse, encontrarse y conocerse. La atención a la calidad del espacio urbano puede mejorar la inclusividad de una ciudad, incentivando la creación de lazos sociales y reforzando el sentimiento de pertenecer a un territorio. ¿La iluminación urbana puede mejorar la estética de un espacio urbano y tener un impacto social sobre las comunidades de las ciudades?

La ciudad hospitalaria es un término recurrente, que todos utilizan sin saber exactamente como utilizarlo. La luz nocturna tiene una función clave en esta noción, y también un fuerte impacto: gracias a esto término, contribuimos a resaltar los espacios urbanos o paisajes, arquitecturas y elementos que forman la ciudad.
Cada espacio tiene su significado, en general vinculado a su uso; nosotros tenemos que potenciar la calidad en la propuesta conceptual de nuestros proyectos. Hoy en día la organización de las ciudades se está abriendo a una mezcla de usos, el tiempo de la ciudad “separada y compartimentada” ya no tiene sentido, en particular debido al cambio de la función de los coches en el espacio público. La luz puede unir los usos que en anterior separaba. Los catálogos de los fabricantes, muchas veces desarrollados para satisfacer peticiones de proyectistas de la iluminación, se están reconvirtiendo y cada vez están más enfocados en los estudios de proyectistas y están llenos de invenciones sujetas a las nuevas tecnologías. Permiten suministrar soluciones en términos estéticos y confort visivo (aunque hay un largo camino por recorrer), con desarrollos en las ópticas que permiten satisfacer una amplia gama de especificidades de acuerdo a las exigencias del lugar que se debe iluminar.
La iluminación del espacio público es sólo un componente de la percepción, se mezcla con las múltiples luces de la ciudad, la luz de las tiendas, de las casas, de los letreros y publicidad que contribuyen a formar la imagen global de un lugar. Ahora dejamos estos espacios “comerciales” y nos fijamos en otras áreas, a menudo olvidadas, donde los retos sociales son más fuertes. Para iluminar una calle con casas y sin tiendas nos pedirán que evitemos la intrusión nocturna. Para no recibir quejas de parte de los residentes locales, ofreceremos una iluminación más uniforme, bastante suave y limitada.
Pero, ¿cómo podemos al mismo tiempo satisfacer la petición de la población más joven que quiere reunirse en barrios tal vez olvidados? Gracias a las nuevas tecnologías y a los instrumentos de telecontrol, podemos privilegiar un espacio menos impactante dando mayor tranquilidad a la ciudad, siendo más generosos con la iluminación. Podemos también programar la iluminación teniendo en cuenta el paso del tiempo, llegando hasta el apagado total de la luz en algunas zonas. En el nivel luminotécnico, podemos ofrecer equilibrios entre espacios residenciales, de reuniones, áreas de juego y de paseo, garantizando la entrada y la separación de los varios espacios de la ciudad. El plano de iluminación estudiado para un determinado espacio debería permitir el descubrimiento de las múltiples caras de la ciudad, superando los limites cotidianos usuales.

¿La integración de la tecnología IoT (Internet of Things) en los sistemas de iluminación urbana puede realmente mejorar la habitabilidad de una ciudad?

En estos tiempos de pandemia estamos asistiendo a una explosión de vínculos sociales, sin contacto físico, y si hoy ya se consiente el romper de manera parcial el aislamiento, también nos ha mostrado cuánto echamos de menos el contacto real. Si la ciudad es un lugar de compartir, ante todo tenemos que favor el encuentro y el cambio. Si el espacio público es un lugar donde todos pueden conectarse y aislarse virtualmente, nos hemos equivocado en algo.

La ciudad conectada debe prestar atención y ofrecer asistencia puntual para desarrollar la comprensión de un lugar, recibir a las personas en sus espacios, pero, sobre todo, no debe crear una ruptura con el “otro”. Tendremos que encontrar el justo equilibrio entre la facilidad de confiar en nuestras conexiones y en el placer de acercarnos uno al otro, de manera que nuestras ciudades sean “agradables y alegres”. Si la ciudad conectada, gracias a la iluminación pública permite encontrarse “justo al lado del banco en frente del ayuntamiento, bajo a la farola que parpadea 3 veces, sólo para nosotros”, entonces esa ciudad estará realmente conectada con sus habitantes. Si puedo compartir la lectura de una poesía o escuchar una canción que hable del lugar donde estoy, simplemente conectando mi teléfono al sistema de iluminación público, entonces aquella ciudad será catalogada por una inteligencia sensible que da un valor añadido a mi ciudad.

Las últimas noticias

[d]arc sessions 2025 Ibiza

30 abril 2025

[d]arc sessions 2025 Ibiza

Del 6 al 9 de mayo de 2025 estaremos en el Hotel Meliá de Ibiza, España, para participar en los [d]arc sessions, un evento de dos días organizado por [d]arc media.

Leer más
GreenItaly 2024: Una economía a escala humana contra las crisis

17 diciembre 2024

GreenItaly 2024: Una economía a escala humana contra las crisis

El Informe GreenItaly 2024, promovido por la Fundación Symbola, Unioncamere y el Centro Studi Tagliacarne, reconoce a Cariboni Group entre las mejores prácticas de sostenibilidad, enfocándose en la mejora de los procesos productivos, la protección de la flora y la fauna, y el eco-diseño.

Leer más
LiGHT 24

16 septiembre 2024

LiGHT 24

This November, on 20th and 21st we will be back at the Business Design Centre in Islington, London, presenting our novelties in the LiGHT 24 fair, meeting curious architects, lighting designers and specifiers.

Leer más